Publicado: 20/04/20 11:47 Categorías: Biología molecular
La actual pandemia de COVID-19 exige que los profesionales sanitarios se hagan una serie de preguntas. Estre ellas está: ¿cómo se debe enviar la muestra de un paciente que puede ser positivo? Teniendo en cuenta la virulencia del SARS-CoV-2 es crucial asegurar que este paso se hace de la manera correcta, no solo para que el resultado del análisis de la muestra sea correcto sino también por la seguridad de todos los implicados en el proceso.
La OMS tiene una serie de guías de bioseguridad para el transporte de muestras de pacientes que se sospechan sean infecciosas. En ellas se detalla, por ejemplo, que el envío de la muestra se debe hacer con un triple embalaje. Cada uno de estos embalajes debe ser adecuado al medio de transporte y deben tener la capacidad de sellarse para evitar cualquier derrame de la muestra, ya que se considera bio-peligrosa. En el caso de que se considere sensible a la temperatura deberá acompañarse con algún sistema de frío como puede ser un pack de hielo. Todo esto además exige, de cara al transportista, una rigurosa documentación por el tipo de muestra que es.
Desde Condalab queremos ofrecerte una solución para el transporte de muestras de posibles casos de COVID-19 a temperatura ambiente y de manera segura.
Disponemos de un sistema de preservación de nuestra casa comercial Norgen Biotek que permite transportar de forma totalmente segura torundas de pacientes ya que inactiva el virus (permitiendo un manejo seguro en cualquier laboratorio) y además preserva el RNA viral durante dos meses a temperatura ambiente.
Este sistema está disponible en varios formatos:
- Tubos con el líquido preservante + torundas.
- Tubos con el líquido preservante.
- Preservante en bulk para añadir a los tubos de los que disponga el laboratorio.
Si necesitas más información al respecto, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y descubre además todos los productos relacionados con la detección e investigación sobre el SARS-CoV-2 que podemos ofrecerte.
Bibliografía:
“Guidance on regulations for the transport of infectious substances 2019–2020” (WHO)