Publicado: 26/11/20 15:42 Categorías: Biología molecular
Esta misma semana está teniendo lugar el XIX WORKSHOP sobre MÉTODOS RÁPIDOS Y AUTOMATIZACIÓN EN MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA (MRAMA), organizado por la UAB, cuya misión es ampliar y difundir los conocimientos teóricos y prácticos sobre métodos innovadores para detectar, contar, aislar e identificar rápidamente los microorganismos, y sus metabolitos, habituales en los alimentos y el agua.
Siendo éste el segundo año consecutivo en el que CONDALAB participa como empresa patrocinadora y ponente de unas de sus exhibiciones. En esta última ocasión hemos tratado el tema de la Microbiología predictiva: métodos convencionales y qPCR para el análisis de Legionella spp, obteniendo una gran acogida e interés por parte del público en general.
Si tienes curiosidad en saber de qué hablamos, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.
Fraude alimentario: ¿Cómo lo detectamos?
Visítanos en MEDICA 2025: descubre nuestras soluciones de detección precisa.
Condalab refuerza su presencia en dos congresos clave
Condalab presenta en Farmaforum su línea de marcas distribuidas: BioSupply
Nos vemos en Biotec 2025: Un punto de encuentro para la ciencia y la innovación