Publicado: 24/03/20 10:14 Categorías: Biología molecular

Un equipo formado por científicos españoles del IDIBELL y la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona ha publicado un estudio que analiza los mecanismos que regulan algunas vías de señalización celular relacionadas con la carcinogénesis y la progresión tumoral. En él se concluye que la proteína RAF podría ser una diana terapéutica contra el crecimiento tumoral en las vías reguladas por la proteína p38. 

 

La proteína p38, perteneciente a la familia de las quinasas activadas por mitógenos (quinasas MAP o MAPK), tiene un papel destacado en la respuesta a señales de estrés celular y en el control de la proliferación y progreso de células tumorales. 

 

Las proteínas MAPK y las quinasas que las regulan participan en cascadas de señalización intracelular como la vía RAF/MEK/ERK que controla procesos celulares esenciales como el crecimiento, proliferación, diferenciación, supervivencia y migración celular. Disfunciones en la regulación de estas vías de señalización pueden alterar el ciclo fisiológico de la célula y provocar crecimiento y proliferación tumoral. 

 

En el estudio del grupo español de describe por vez primera cómo la enzima HERC1 (una ligasa de ubiquitina) es capaz de regular el proceso de migración celular mediante la vía de señalización MKK3/p38 regulada por el factor C-RAF. En concreto, esta ligasa regula la activación de quinasas ERK y p38 mediante la unión de moléculas de ubiquitina al factor C-RAF. 

 

Esta comunicación cruzada entre las proteínas RAF y la vía MKK3/p38 abre nuevas perspectivas en la búsqueda de dianas terapéuticas frente al cáncer. 

 

En Condalab contamos con un partnerSignalChem, que es referente en estudios de señalización celular. En su portfolio se incluye un extenso listado de quinasas activas y productos relacionados con ubiquitinas.  

 

Para descubrir todo lo que Condalab puede ofrecerte si trabajas en vías de señalización celular, ponte en contacto con nosotros.