Publicado: 23/11/21 15:34 Categorías: Microbiología

Cuando se compra una botella de agua en cualquier lugar lo último que se espera es que esté contaminada por microorganismos patógenos. Esto es gracias a los sistemas de aseguramiento de calidad por las que aguas potables pasan antes de llegar al consumidor final.  

 

Entre los microorganismos que están en la lista negra de estos productos se encuentran los enterococos 

 

Enterococos, qué sabemos y qué desconocemos  

 

Estos microorganismos son Gram positivos no formadores de esporas. Tienen gran capacidad de supervivencia, creciendo óptimamente entre los 35-37ºC, pero pudiendo sobrevivir entre los 10-45ºC, amplios rangos de pH, condiciones de desecación o incluso el contacto directo con la luz solar.  

 

 

Gracias a estas características metabólicas, se entiende su supervivencia en ambientes hostiles como el tracto gastrointestinal del ser humano, provocando potencialmente graves problemas de salud como bacteriemias o infecciones urinarias. Además, dadas sus crecientes adaptaciones que le han permitido ir adquiriendo nuevas resistencias a antibióticos, su relevancia clínica es cada vez mayor. 

 

Las estimaciones actuales sobre las resistencias de los diferentes enterococos indican que hay un 10% de las E. faecalis resistentes a vancomicina, mientras un 80% de las E. faecium son resistentes a este antibiótico. Estas dos cepas son las más importantes de la familia, ya que ambas suman el 75% de las infecciones totales por enterococos y una de sus vías de transmisión más importante en la industria es a través de las aguas de consumo.  

 

Detección de enterococos 

 

Esta vía de transmisión puso de manifiesto la necesidad de controlar las poblaciones de enterococos en aguas, estableciéndose un método de referencia para la enumeración de estos patógenos para su control, dando como resultado la ISO 7889Condalab ofrece todos los medios para el debido cumplimiento de esta normativa.  

  

Sin embargo, este método propone un protocolo largo y compuesto de varias fases, por lo que la disponibilidad de métodos alternativos es de especial utilidad. Por ello Condalab, en respuesta a la necesidad del mercado, ofrece sus medios cromogénicos para la detección de enterococos. La detección con estos medios es más rápida que con el método estándar de la ISO, más asequible que los métodos basados en la genética y ofrecen gran sensibilidad, selectividad y especificidad.  

      

CONDACHROME® 

 

Nuestra amplia línea de medios cromogénicos nos permite ofrecer tres productos para la detección de Enterococos 

 

    • Base de Agar M-EI Cromogénico: Detección y enumeración de enterococos por filtración en membrana en un solo paso, creciendo de color azul. Se inhibe el crecimiento de Gram  negativos y el resto de Gram  positivos. Además, cultivando a 41ºC se aumenta la selectividad del medio. Obtención de resultados a las 24h. 

    •  
    •  
     
    •                    
    •  
    • Base de Agar Cromogénico m-EI Modificado: Este medio permite diferenciar entre E. faecalis y E. faecium (verdosas y azul intenso respectivamente) cultivando a 41ºC entre 18-24h.  
    •  
 

  •       

    


 

 

Para más información no dudes en consultarnos    

Page thumbnail

Responsable del tratamiento: LABORATORIOS CONDA S.A. | A28090819

CALLE FORJA 9, TORREJÓN DE ARDOZ, 28850, MADRID

Finalidades: contestación a las consultas y peticiones del interesado que haya realizado a través de los canales disponibles para ello. Previa información y su consentimiento expreso, se podrá enviar información comercial relacionada con nuestro sector.

Legitimación: contestación a sus consultas, el tratamiento se basa en la ejecución precontractual (artículo 6.1.b RGPD). El envío de información comercial en el consentimiento expreso (artículos 6.1.a RGPD y artículo 21.2. LSSICE).

Conservación de los datos: sus datos se conservarán el tiempo estrictamente necesario y conforme a los plazos que puede consultar en la política de privacidad del modo indicado en el apartado “información adicional”.

Destinatarios: sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal y aquellas comunicaciones o acceso a sus datos que pudieran tener terceros colaboradores o subcontratados que tendrán la condición de encargados del tratamiento para las exclusivas finalidades aquí descritas. Consulte el apartado “Información adicional”.

Derechos: puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación del tratamiento y oposición escribiendo un correo electrónico o en nuestras oficinas a través de los datos de contacto indicados. Si considera que sus derechos han sido vulnerados, puede reclamar ante la AEPD (www.aepd.es).

Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de Datos solicitándola al correo electrónico indicado, en nuestra oficina o en el apartado “política de privacidad” de nuestra página web, cuyos datos puede encontrar en el primer apartado: “Responsable del Tratamiento”.