Publicado: 14/01/20 11:54 Categorías: Biología molecular

El próximo día 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. Según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y en el que se habla de las cifras del cáncer en España, el cáncer de mama supone casi el 12% de los tumores diagnosticados en el mundo, con más de 32.500 nuevos casos detectados en España solo en el 2019. Esto supone que alrededor de 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida, aunque con los últimos avances en el tratamiento y la detección precoz, los datos de supervivencia han ido aumentando considerablemente en los últimos años alcanzando cifras de casi el 83% de supervivencia global a los 5 años del diagnóstico.   


  


No obstante, el hecho de que haya en la sociedad actual una tendencia a retrasar la maternidad supone hoy en día un problema para la mujer. Alrededor de un 8-15% de las mujeres diagnosticadas son menores de 40 años. A pesar de los avances, y de la tendencia hacia la medicina personalizada, en un porcentaje muy elevado de casos se requiere de un tratamiento 
antiestrogénico que adelanta la menopausia y provoca infertilidad secundaria. Hasta ahora, este hecho suponía para las mujeres con deseos gestacionales, un problema adicional sumado al ya de por sí traumático diagnóstico de un cáncer. Gracias a la coordinación conjunta de oncólogos, ginecólogos y especialistas en reproducción, se está trabajando en el desarrollo de protocolos de actuación basados en la criopreservación de óvulos, tejido ovárico o embriones, preservando así su capacidad reproductiva y manteniendo sus expectativas y planes de futuro.  


Este hecho supone un avance importantísimo en este grupo de pacientes, sobre todo a nivel anímico. El problema en la actualidad es que existen evidencias de que hasta un 50% de las mujeres candidatas no son informadas de esta posibilidad, seguramente por falta de difusión de la información/formación de los profesionales
. Desde Condalab nos sentimos con la obligación moral de hacer llegar estas noticias tan relevantes a un mayor número de personas interesadas, además de haber creado una sección especial en nuestra página web, para ayudar a la investigación básica en la lucha contra el Cáncer. Teniendo en cuenta que un 15% de los cánceres de mama son hereditarios, con un 50% de probabilidad de transmitir esta mutación a la descendencia, lo recomendable es realizar un diagnóstico / screening preimplantacional para la selección de embriones sanos. En este caso, no dejes de ver en el enlace anterior la información relativa a SMARTer PicoPLEX   


Si 
tienes cualquier consulta técnica, puedes contactarnos a través de nuestro formulario para que uno de nuestros expertos en la materia te amplíe la información.   


Bibliografía