Publicado: 20/04/20 11:45 Categorías: Biología molecular
Los monos desarrollan anticuerpos protectores frente al SARS-CoV-2
El SARS-CoV-2 juega con una ventaja, al menos por ahora, que es el desconocimiento. Ha surgido como algo nuevo de modo que se multiplican las vías en busca no solo de vacunas o tratamientos sino también de respuestas sobre qué va ocurrir una vez se supera. ¿Desarrollamos inmunidad frente a él de cara a posibles re-infecciones? Un reciente estudio llevado a cabo con monos parece arrojar un poco de luz y esperanza en lo que se refiere a la inmunidad.
El ensayo comenzó introduciendo una dosis de SARS-CoV-2 en la tráquea de un pequeño número de macacos Rhesus. Tres días después se detectó un elevado pico de carga viral en sus gargantas y fosas nasales, acompañado de reducción del apetito, pérdida de peso y un aumento de la tasa respiratoria. Tras el sacrificio de uno de los animales se pudo comprobar que había desarrollado neumonía intersticial, lo cual es uno de los claros síntomas de la enfermedad COVID-19.
Al mismo tiempo se tomó muestras de suero de los otros monos para comprobar si estaban desarrollando anticuerpos frente al virus y, efectivamente, así era. Esos anticuerpos eran específicos para la proteína spike del SARS-CoV-2 que aparece en su superficie y que le permite entrar en las células humanas.
Aproximadamente un mes después se verificó que los animales estaban libres de la infección. No había rastro del virus ni en la nariz, garganta o ano, ni se veían los pulmones afectados tras hacer una radiografía. Una vez más, se volvió a exponer a los monos a una segunda dosis de coronavirus pero, aunque manifestaron una ligera fiebre, en ningún caso hubo pérdida de peso. Además, tampoco se pudo detectar rastro del virus usando torundas en nariz, garganta o ano, confirmando el hecho de que no hubo replicación del virus en tejidos.
Este pequeño estudio permite concluir que los anticuerpos neutralizantes producidos por monos infectados con SARS-CoV-2 pueden proteger a los animales de una reinfección, abriendo una puerta a la esperanza del potencial uso de la terapia con plasma que contiene anticuerpos frente a este virus procedente de pacientes que han superado la enfermedad.
Desde Condalab podemos ayudarte en el estudio del SARS-CoV-2. Tenemos soluciones para la toma de muestras, aislamiento del RNA, qPCR y también para el estudio de la introducción del virus en las células humanas. Descubre todo lo que podemos ofrecerte.
Bibliografía:
L. Bao et al., “Reinfection could not occur in SARS-CoV-2 infected rhesus macaques”