Publicado: 21/04/20 17:32 Categorías: Biología molecular
En los últimos años, la edición del genoma se ha posicionado como un pilar fundamental en la investigación. De entre todas las técnicas desarrolladas para este fin, CRISPR/Cas9 es, sin duda, la más representativa.
Descubierto por el microbiólogo español Francisco J. M. Mojica, dicho sistema tiene su origen en el sistema inmune de las bacterias que, de forma natural, son capaces de “recordar” las secuencias de ADN de patógenos que las han atacado con anterioridad y, en caso de producirse una nueva infección, actuar contra ellos cortando dichas secuencias.
Años más tarde diversos grupos de investigación, liderados por la Dra. Emmanuelle Charpentier y la Dra. Jennifer Doudna, descubrieron como utilizar estas “tijeras moleculares” para modificar, introducir o corregir mutaciones en el ADN de forma controlada, abriendo todo un abanico de posibilidades de investigación.
Con la webinar titulada “CRISPR/Cas. Aplicaciones en edición del genoma” queremos dar una visión completa de todas las posibilidades que tiene este sistema y de todo lo que podemos ofrecerte desde Condalab para trabajar con él, tanto para realizar experimentos de knock-out como de knock-in.
Te esperamos el próximo miércoles 20 de mayo a las 10:00h. ¡Pincha en el link y apúntate!