Publicado: 13/03/19 11:38 Categorías: Biología molecular

El cáncer es, desafortunadamente, una de las enfermedades protagonistas del siglo XXI, con una incidencia creciente año tras año. Dentro de las múltiples variantes que presenta, el cáncer sanguíneo es uno de los que mayor prevalencia tiene, siendo la leucemia el subtipo principal. 

  

Tradicionalmente, su tratamiento se centra en tres pilares: cirugía, quimioterapia y radioterapia; el problema es que todos ellos presentan múltiples efectos secundarios en un elevado porcentaje de casos, además de no estar exentos de recidivas posteriores a la remisión inicial. 

  

Ante esto, uno de los focos principales de investigación se centra en el desarrollo de nuevas terapias contra estas enfermedades, siendo una de las ramas más avanzadas la inmunoterapia. Dentro de esta, cobra especial relevancia la técnica CAR-T, acrónimo de Receptor de Antígeno Quimérico T. Dicho tratamiento se basa en el empleo de las propias células del paciente para luchar contra la enfermedad; para ello, se realiza una extracción sanguínea y se aíslan los linfocitos, que posteriormente se modifican mediante terapia génica para conseguir que expresen un receptor específico, de forma que puedan reconocer y atacar solo a las células tumorales. Una vez manipulados, los linfocitos se reintroducen en el cuerpo del paciente, para que puedan actuar in vivo. 

  

Desde Condalab ponemos a tu disposición todos los productos que necesitas para investigar acerca de esta revolucionaria y prometedora técnica: desde derivados sanguíneos (en caso de que no dispongas de muestras de pacientes) hasta herramientas para el aislamiento, la modificación y la expansión de linfocitos T.