Publicado: 14/06/21 14:56 Categorías: Biología molecular

El cáncer de mama es uno de los tumores malignos más frecuentes entre mujeres a nivel mundial, solo superado por el cáncer de piel.  

 

Los avances tanto en su diagnóstico como en su tratamiento han contribuido a disminuir en gran medida la tasa de mortalidad de este tipo de tumor, con porcentajes de supervivencia cercanos al 85% en la actualidad.  

 

Dentro del cáncer de mama, existen distintas proteínas que juegan un papel fundamental en el desarrollo del tumor. Una de ellas es la proteína RANK (Receptor Activador de Factor Nuclear κB), implicada en el metabolismo y la remodelación del tejido óseo. Esta proteína interviene además en los procesos de desarrollo de la glándula mamaria que se producen, sobre todo, en respuesta a hormonas sexuales. De este modo, cuando esta proteína se une a su ligando, RANKL, se envían señales que estimulan el desarrollo de la glándula mamaria.  

 

 

Es por ello que, cuando estas proteínas no funcionan de manera adecuada, se puede producir una sobreestimulación, que provoca que las células de la mama comiencen a dividirse y multiplicarse de forma descontrolada, dando lugar a diversos tipos de tumores; de hecho, las células precursoras de cáncer, también conocidas como células madre cancerígenas (CSC) expresan niveles muy elevados de la proteína RANK. 

 

Un estudio reciente llevado a cabo por el Centro de Investigaciones Oncológicas y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha revelado datos desconocidos hasta ahora en relación con esta vía de señalización.  

 

La vía de señalización RANK/RANKL y la senescencia 

La senescencia es un proceso que se inicia como respuesta al estrés y al daño celular, y constituye una alternativa a la muerte celular programada. Se trata de un mecanismo íntimamente relacionado con la protección de las células y tejidos que, ante la presencia de estímulos dañinos, entran en un estado de letargo que las proteja y facilite su integridad.  

 

Pero, además de este papel protector, la senescencia también puede favorecer el desarrollo de procesos patológicos, pues interviene en la reparación e inflamación de los tejidos.  

 

En este estudio, liderado por la investigadora Eva González-Suárez, se han empleado modelos de ratones que producen grandes cantidades de la proteína RANK en las células epiteliales del tejido mamario.  

Los resultados obtenidos parecen indicar que la activación excesiva de la vía RNAK/RANKL podría tener una doble función en las células mamarias:  

  • Por un lado, en las etapas más iniciales del cáncer, niveles altos de RANK son capaces de inducir senescencia ejerciendo, de este modo, un efecto protector y retrasando la aparición de tumores. 
  • Por el contrario, en fases más avanzadas, la senescencia inducida por RANK podría tener el efecto contrario, al favorecer la acumulación de células madre en el tejido mamario, provocando que el tumor crezca y se vuelva más agresivo.  

Por tanto, los procesos de senescencia inducidos por la estimulación de la vía RANK podrían ser un arma de doble filo, sobre todo en etapas avanzadas del cáncer, al favorecer la progresión del mismo 

 

Pero ¿a qué se debe esto? Se ha visto que, en etapas iniciales de la enfermedad, las células que responden a la senescencia inducida por RANK son, principalmente, células luminales del epitelio mamario, esto es, las que más expuestas se encuentran a la luz de los conductos mamarios. Cuando estas células entran en senescencia, liberan diversas sustancias que son capaces de actuar, de forma paracrina, sobre células luminales y basales, que adquieren características de células madre.  

 

Por tanto, pese a que en etapas iniciales se pueda pensar que la estimulación de la vía RANK retrasa la aparición del tumor, en realidad lo que está haciendo es contribuir a que se vuelva más agresivos, creciendo rápidamente y generando más metástasis.  

 

Por tanto, el empleo de fármacos inhibidores de esta vía de señalización podría ejercer un efecto beneficioso en pacientes afectados por tumores de mama ya que, aunque no reduciría el tamaño del tumor, sí ayudaría a promover su diferenciación, disminuyendo la población de CSC y dificultando, de este modo, los procesos de metástasis.  

 

Y tú, ¿estudias alguna vía de señalización específica? Si es así, contacta con nosotros para conocer todo lo que podemos ofrecerte para tus experimentos.